Los verdaderos antisistema han tomado las cortes,los ayuntamientos, las diputaciones,las televisiones... .

sábado, 12 de diciembre de 2009

no hay mal...,igual estas navidades podemos comer jamon


Estalla la burbuja del jamón ibérico
La necesidad de dar salida al inmenso 'stock' almacenado hace que se hundan los precios · Los productos de cebo caen hasta un 70%, mientras que los de bellota resisten mejor y los descensos son sólo del 20%
Estas Navidades, usted puede encontrar un jamón ibérico completo por sesenta euros. Por nueve euros o poco más puede comprar un kilo de este producto y por cuatro o cinco euros un kilo de paleta. Coloquialmente hablando, este año está tirado de precio, y sólo hay que pasear por cualquier mercado o gran superficie para darse cuenta de que las ofertas se multiplican. Además, se ha convertido en el artículo promocional de moda: por comprar un coche, un jamón; por contratar un viaje, un jamón; por una compra superior a determinada cantidad, un jamón.

La pregunta es, ¿por qué? ¿Es la crisis sin más motivo suficiente para rebajar los precios un 50, 60 y hasta un 70%? Para saber qué pasa hay que remontarse a unos años atrás. En 2000 había una cabaña de un millón de cerdos ibéricos, aproximadamente. En 2007, más de cinco millones. Según los datos oficiales, en 2008 se certificaron 4.608.644 jamones. En 2003 la cifra apenas superaba los dos millones y medio de piezas, según el informe agrario de Unicaja. Si España hubiera seguido creciendo, si el consumo no se hubiera contraído, estas piezas tendrían quizás una salida razonable. Pero el país se ha estancado, y resulta que es precisamente ahora cuando hay que vender el jamón de 2007, tras su preceptivo periodo de curación.

Conclusión: hay un exceso brutal de oferta. Y, a más oferta, precios más baratos